Si estás estudiando inglés o querés mejorar tu nivel, hay algo que no podés dejar por fuera: la cultura. Aprender inglés no es solo memorizar vocabulario o reglas gramaticales; es también comprender cómo piensan, se comunican y se relacionan las personas que lo usan todos los días.
Desde el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, te compartimos 10 curiosidades culturales que te ayudarán a comunicarte de manera más efectiva con personas de una sociedad de habla inglesa:
1. Ser puntual es una señal de respeto: Llegar tarde a una reunión, una cita o una clase puede dar la impresión de desinterés o irresponsabilidad. Es un valor que se toma muy en serio, tanto en lo personal como en lo profesional.
2.El individualismo es parte de su identidad: Expresiones como “be yourself” o “follow your dreams” reflejan una cultura donde la autonomía, la autoexpresión y el crecimiento personal son pilares fundamentales. Esto se nota también en su idioma, con términos como “self-made” o “stand out”, que celebran el esfuerzo individual.
3. Las festividades refuerzan valores: Celebraciones como Thanksgiving, Martin Luther King Jr. Day o el 4 de Julio son más que días feriados. Cada una promueve valores clave como la gratitud, los derechos civiles o el orgullo nacional, y se viven con una fuerte carga emocional y simbólica.
4. La diversidad es parte de su esencia: Estados Unidos es una nación construida por personas de todo el mundo. Su cultura es un mosaico de tradiciones, acentos y sabores. Entender su idioma también significa comprender que no existe una única manera “correcta” de ser estadounidense.
5. Llamarse por el primer nombre es lo normal: En la mayoría de los contextos se acostumbra a usar el nombre de pila, sin importar la jerarquía. Esta práctica refleja una cultura más horizontal y cercana en las relaciones cotidianas.
6. Las escuelas promueven el famoso “school spirit”: Desde la primaria hasta la universidad, el sentido de pertenencia se cultiva activamente. Colores, mascotas, himnos y eventos fomentan el orgullo por la institución educativa, y se considera una parte esencial de la formación integral.
7. El voluntariado es parte del currículo: Participar en actividades comunitarias o proyectos sociales es común, especialmente en estudiantes. Este compromiso se valora como una credencial profesional.
8. La comunicación es directa y clara: Los estadounidenses suelen ir al grano. Prefieren expresarse con claridad, evitando rodeos. Aprender inglés también implica adaptar tu forma de comunicarte a este estilo, especialmente en entornos profesionales.
9. El pensamiento crítico se fomenta desde temprano: Desde pequeños, los estudiantes son incentivados a cuestionar, debatir y argumentar sus ideas. Esta práctica estimula la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones. Y sí: también se refleja en cómo usan el idioma.
10. El orgullo nacional está muy presente: Las banderas, los himnos, los feriados patrios y los símbolos nacionales son parte del día a día. El patriotismo se vive intensamente, tanto en eventos oficiales como en pequeños gestos cotidianos.
En el Centro Cultural Costarricense Norteamericano no solo enseñamos inglés: guiamos a nuestros estudiantes en un recorrido por la cultura, los valores y las formas de vida de quienes lo hablan para así conectar profundamente con la forma de vivir, pensar y relacionarse.
¿Te animas a embarcarte en este viaje cultural?