All posts by Agencia Publicidad

¡Tus hijos se enamorarán del inglés en el CCCN!

Aprender inglés ya pasó de ser un valor agregado de los profesionales a ser un requisito obligatorio en muchos puestos de trabajo, universidades o programas de educación. Es por eso que en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano buscamos, a través de nuestro Programa de Inglés para Niños, preparar a tus hijos desde hoy para un mejor mañana. ¿Cómo lo hacemos? Aquí te contamos cómo es una clase de inglés para niños en el CCCN.

Lo primero que debés saber es que trabajamos con una nueva serie de libros de National Geographic Learning, llamada “Look”, la cual busca potenciar el aprendizaje de los chicos y llevarlos a una producción lingüística mayor en cada destreza de la lengua, a través de temas con una perspectiva global y actividades de valores integrados que apoyan su desarrollo personal.

Cada lección lleva a los niños a lugares increíbles y les brinda oportunidades de trabajo en proyectos. Esta serie ofrece prácticas de ejercicios de pruebas internacionales como TOEFL Primary, para que los niños puedan dominar técnicas y aumentar su confianza y desempeño en el idioma inglés.

Nuestros cursos de inglés para niños también ofrecen el espacio creativo Maker Space. Aquí, los niños podrán desarrollar conocimientos, habilidades digitales y competencias del siglo XXI mientras aprenden inglés. Este espacio, bajo una metodología basada en proyectos, promueve una cultura altamente participativa, colaborativa y con experiencias de aprendizaje práctico. Los estudiantes podrán diseñar, construir y compartir sus propias ideas, haciendo uso del inglés en contextos reales y relevantes.

Si tenés hijos entre 6 y 11 años y tu meta es que aprendan inglés con un método divertido e innovador, el CCCN es el lugar para ellos. Escribinos hoy mismo para coordinar la prueba de ubicación y empezar a construir un futuro exitoso para tus niños.

¡Impulsá a tus hijos a ponerle ganas al inglés este 2021! Matriculalos hoy mismo en nuestras clases de inglés virtuales, y en poco tiempo estarán dominando el idioma y muchas otras habilidades más que les servirán para convertirse en agentes de cambio del Siglo XXI. Ingresá AQUÍ para más información de nuestros cursos de inglés para niños. ¡Los esperamos en nuestras aulas virtuales!

¿Sabés qué se celebra en el Día de Martin Luther King?

Algunos feriados celebrados en Costa Rica también se celebran en Estados Unidos, pero existen otras fechas especiales que tal vez no conocías. En el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, además de tener más de 75 años de trayectoria ayudando a los costarricenses a aprender inglés, también nos esforzamos por traer al país conocimiento y cultura estadounidense. Hoy te contamos un poco más sobre el Martin Luther King Day y sobre este importante personaje histórico.

Martin Luther King Jr. fue un reconocido pastor estadounidense de la Iglesia bautista y activista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afro-estadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. En 1964 fue otorgado el Premio Nobel de la Paz, y cuatro años después fue asesinado en Memphis.

Cada año, el tercer lunes de enero, se celebra en Estados Unidos el Día de Martin Luther King Jr., en honor a su fecha de nacimiento, el 15 de enero de 1929.

¿Cómo se celebra esta fecha en Estados Unidos?

Los propios norteamericanos aprovechan este día como un momento para inculcar a los más pequeños las enseñanzas de Martin Luther King Jr. A lo largo del país, también se realizan distintos desfiles con la participación de bandas musicales, donde las personas se reúnen a disfrutar del espectáculo y recordar los aportes de este personaje, conocido también por sus abreviaturas como MLK.

Durante esta fecha, también se realiza tradicionalmente el concierto “Let Freedom Ring”, el cual se realiza en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts ubicado en la capital de los Estados Unidos, Washington D.C.

Otra actividad que se suele realizar durante esta fecha es la visita a la estatua tributo a Luther King, también ubicada en Washington D.C. A pesar de no ser un monumento excesivamente grande comparado a otros en Washington, sí es uno de los más bonitos e impactantes por su forma y detalle.

Además, es importante saber que, durante el Martin Luther King Day, todos los parques nacionales tienen entrada gratuita y además muchas tiendas realizan descuentos especiales.

Si tu meta es aprender inglés recordá que también es importante conocer sobre su cultura y tradiciones. Recordá que en nuestras clases de inglés, nuestros profesores siempre estarán dispuestos a ayudarte a aprender inglés, pero también a enseñarte a tener una visión más amplia sobre la cultura y el mundo entero. Si este 2021 querés ponerle ganas a tu inglés, matriculate hoy mismo en nuestros cursos de inglés virtuales. Informate más AQUÍ o envianos un WhatsApp al número 8821 8484.

¿Cómo hacer los mejores s’mores?

La gastronomía también es parte esencial de la cultura de un país, y en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, queremos que tu proceso de aprender inglés esté reforzado también con una experiencia cultural integral.  Por eso tus clases de inglés, en alianza con National Geographic Learning, están llenas de herramientas para aprender a ver el mundo de una forma diferente y con la mente abierta.

Hoy te contamos sobre una de las tradiciones estadounidenses más deliciosas. En Estados Unidos es época de invierno, y muchos utilizan sus chimeneas para mantenerse calientes en sus casas. Y si hay algo que no puede faltar alrededor de la chimenea, son los s’mores.

¿Habías escuchado hablar sobre este postre?  Básicamente consiste de un malvavisco tostado y una capa de chocolate entre dos trozos de galleta Graham.

El término s’more es una contracción de la frase “some more”. Si ya estás en clases de inglés, sabrás que en español eso significa “un poco más”. Y después de probarlo, seguramente estarás pidiendo “some more”. Se cree que el postre lo inventaron las girl scouts, quienes hacían fogatas en el bosque y se deleitaban con este delicioso postre.

¿Querés aprender a prepararlos?

El ingrediente #1 para unos deliciosos s’mores es el fuego. Si estás en verano, una fogata en la playa es el ambiente perfecto. En invierno, el fuego de la chimenea le dará el toque acogedor que andamos buscando.

El primer paso es derretir los malvaviscos con ayuda de un palo largo. Lo acercás al fuego apenas para que se empiece a suavizar lentamente.

Cuando el malvavisco ya está dorado, lo ponés sobre una galleta tipo Graham (o una similar), le agregás una barrita de chocolate, y lo tapás con otra galleta como formando un sándwich.  Tradicionalmente se utiliza el chocolate Hershey’s, pero esa parte queda a tu gusto y criterio para que modifiqués la receta con tu chocolate favorito.

A pesar de ser una receta clásica estadounidense, siempre hay espacio para variaciones y mejoras. Si buscás recetas de s’mores en Internet, te encontrarás con personas que utilizan Oreos, en vez de Graham, otros que le agregan mantequilla de maní, Nutella, o hasta frutas como manzana o fresas.

¿Te antojaste? Intentá tu propia receta de s’mores y estamos seguros que no te arrepentirás. Si estás en proceso de aprender inglés, ver recetas en inglés a través de YouTube o leerlas en inglés es una excelente forma de practicar el idioma. En tu próxima clase de inglés, contale a tu profesor que ya sos un experto en s’mores y de seguro te contará sobre otras delicias estadounidenses que deberías probar. Ponele ganas a nuestros cursos de inglés virtuales y muy pronto estarás conociendo todo sobre la cultura estadounidense para sacarle el mayor provecho a tu inglés.

Elvis Presley, un ídolo americano

En el Centro Cultural Costarricense Norteamericano hacemos mucho más que solo dar clases de inglés. Somos un puente intercultural entre Costa Rica y Estados Unidos, y por eso, nos preocupamos por enseñarte sobre las tradiciones, costumbres y cultura popular estadounidense. Hoy te contamos un poco sobre Elvis Presley.

“El Rey del rock ‘n’ roll” fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX, considerado como un ícono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis.

Nació un 8 de enero de 1935 en el estado de Misisipi, ubicado al sur de los Estados Unidos. Creció en una familia sencilla, y en su escuela era considerado como un estudiante promedio y de personalidad tímida.

Fue en su adolescencia que Elvis empezó a explorar el mundo de la música con géneros como el country y gospel, más adelante el blues y el rock ‘n’ roll, hasta llegar a establecer su propio género musical conocido como el Rockabilly, caracterizado por un estilo vocal crudo y emotivo, la mala pronunciación y el énfasis en la sensación rítmica del blues con las cuerdas y el rasgueo de la guitarra del country.

Pero Elvis no solo fue un increíble músico, también fue famoso por su atractivo físico, lo cual lo convirtió en un símbolo sexual de la época, fue estrella de televisión y de cine.

El Rey murió el 16 de agosto de 1977, a la corta edad de 42 años. Las drogas le generaron enfermedades como glaucoma, hipertensión arterial, daños en el hígado y megacolon, y eventualmente falleció de un infarto. El Rey fue despedido en Graceland por aproximadamente 80,000 fanáticos que acompañaron su cuerpo hasta el cementerio.

La imagen y la voz de Presley son reconocidas alrededor del mundo. Es considerado uno de los artistas más importantes de la música pop y uno de los más influyentes entre los estadounidenses.  Elvis cambió la música, el idioma y la ropa, por lo que es considerado más que un músico, un artista e ícono cultural.

Hoy Elvis sigue vivo a través de sus múltiples shows de imitadores alrededor del mundo. Si querés poner en práctica los listening skills que has aprendido en tus clases de inglés, te invitamos a disfrutar de la discografía de “El Rey”. Sin duda alguna, uno de los mejores beneficios de aprender inglés es tener acceso a tanta cultura. Seguí poniéndole ganas a tus cursos de inglés y disfrutá de las películas y música de Elvis Presley, y muchos otros artistas estadounidenses. Si aún no te has matriculado en nuestras clases de inglés virtuales, informate más AQUÍ o contactanos.

¿Dónde esquiar en Estados Unidos? Aquí nuestro top 5

A diferencia de Costa Rica, enero en Estados Unidos es uno de los meses más fríos del año. Es por esa razón que el destino vacacional por excelencia, son los ski resorts. Parte importante de aprender inglés es estar preparado para comunicarte de la mejor manera en tus próximos viajes. Tanto en los aeropuertos, como en las calles, museos o restaurantes, la mayoría de personas alrededor del mundo hablan inglés, por lo que tener esta herramienta hará que tus viajes sean mucho más placenteros y provechosos. Hoy te contamos sobre los 5 mejores ski resorts de Estados Unidos.

  1. Breckenridge

Ubicado en Colorado, este ski resort se ubica en un pueblo histórico con un ambiente relajado, similar al que podrías encontrar en las playas de Costa Rica. Sin duda alguna, tiene las mejores montañas para esquiar, pero también, es uno de los más poblados, así que si buscás un lugar solitario para esquiar, Breckenridge tal vez no es para vos. Una de sus ventajas es su amplia oferta de hospedaje, la cual satisface a todos los presupuestos. También tiene gran variedad de montañas y el “lift” más alto de toda América del Norte. Además de esquiar, aquí también podrás hacer shopping o salir a bares o restaurantes, lo cual lo convierte en un destino ideal para todo tipo de personas.

  1. Vail

También ubicado en Colorado, Vail es uno de los ski resorts más visitados de Estados Unidos. Esto se debe a sus inmensas áreas para esquiar y también por su belleza escénica. Con un estilo de villa europea, Vail tiene infinitas opciones de restaurantes, hoteles y actividades para después de esquiar. En Vail pasarás unas vacaciones de lujo, incluso con aceras con calefacción para tu máxima comodidad. 

  1. Aspen Snowmass

Aspen es el destino por excelencia si contás con buen presupuesto. Actualmente, se ha dividido en 4 áreas diferentes para esquiar:  Aspen, Snowmass, Buttermilk, y Aspen Highlands.  Cada una de ellas está interconectada con un sistema de shuttle bus, al cual podés acceder con un mismo tiquete y conocer una de las ciudades de esquí más famosas del mundo entero.  Aspen es una ciudad de glamour, lujos y excelentes opciones de bares y restaurantes.

  1. Jackson Hole

Jackson Hole es conocido por ser un ski resort paradisíaco para los expertos del deporte. Es extremo, empinado y tiene las cuestas más verticales de todo Estados Unidos. Ubicado en Wyoming, este ski resort no es el indicado para principiantes o para niños, ya que no cuenta con terreno para estas prácticas iniciales. Si ya sos un esquiador avanzado, seguramente disfrutarás Jackson Hole al máximo.

  1. Squaw Valley

Si lo que más te gusta de los ski resorts son sus vistas, Squaw Valley en el límite entre California y Nevada, es el lugar para vos. Las vistas al Lake Tahoe y las montañas perfectas, tanto para principiantes como para avanzados, lo hacen uno de los mejores de Estados Unidos. El pueblo además tiene variedad de hoteles, restaurantes y opciones de compras para todos los gustos.

¿Ya decidiste cuál será tu próximo destino de invierno en Estados Unidos? Ponele ganas a aprender inglés en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano para que podás disfrutar al máximo de éste y otros viajes que hagás en el futuro. Recordá que en nuestras clases de inglés, en alianza con National Geographic Learning, aprenderás sobre el mundo entero, así que empezá este 2021 conociendo el mundo desde tu aula virtual de inglés. Si querés más información sobre nuestros cursos de inglés, ingresá AQUÍ o contactanos al 8000-INGLES y con gusto te asesoramos.

BLOG 8 Octubre - Image

Nueva exhibición virtual en la Galería Sophia Wanamaker

Si has recorrido los pasillos de la Galería Sophia Wanamaker mientras llevabas tus clases de inglés en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, entonces ya has sido testigo del amor por el arte que respiramos en esta institución.

Es por eso que este año celebramos nuestra pasión por el arte con una nueva exhibición virtual llamada “Imágenes que enlazan culturas”. Será una colección de obras de arte que se han exhibido a lo largo de 75 años en nuestras Galerías Sophia Wanamaker

La nueva transformación de la apreciación de las artes, servirá para dar vigencia al legado de la colección de arte que el CCCN ha ido reservando para ofrecerlo a la comunidad, a lo largo de estos 75 años.

La exhibición inicia el próximo lunes 12 de octubre y se llevará a cabo con una modalidad totalmente virtual a través del Facebook de Galerías Sophia Wanamaker en formato 360.

Las Galerías Sophia Wanamaker del Centro Cultural Costarricense Norteamericano han sido un referente en la propuesta experimental e innovadora de la escena cultural del país, mezclando lo artístico con contenidos educativos. A lo largo de dos décadas, ha realizado más de 300 exposiciones y ha recibido a más de 100 mil visitantes.

Su objetivo es el de ayudar a consolidar a cada artista, nuevo o con trayectoria, con una presentación que le lleve a un nuevo nivel.

Por tanto, este espacio que ha sido disfrutado por estudiantes y público general, puede ser considerado como casa de muchos nuevos artistas nacionales e internacionales que buscan presentar sus obras plásticas y fotográficas.

No te perdás la exhibición virtual “Imágenes que enlazan culturas” donde desde la comodidad de tu casa podrás recordar lo mejor de estos últimos 75 años del CCCN.

BLOG 7 Octubre - Image

El inglés de tus hijos es clave, aún en tiempos de crisis

La crisis de salud ocasionada por la pandemia del Covid-19 nos ha afectado a todos de múltiples maneras. En el Centro Cultural Costarricense Norteamericano nos hemos adaptado a la nueva normalidad, migrando nuestra metodología hacia clases 100% virtuales. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado, y es la importancia de fomentar el inglés en nuestros niños y adolescentes. Pero ¿por qué es tan importante el inglés seguir insistiendo en su formación del idioma inglés aún en tiempos de crisis?

Seguramente ya has escuchado que para aprender inglés, entre más joven se inicie, mejor será el dominio y pronunciación. El cerebro de los niños es como una esponja, esto les permite absorber todo el conocimiento de forma mucho más rápida que un adulto.  Así que no perdás tiempo, no importa qué edad tengan tus hijos, ya es hora de que empiecen sus clases de inglés para niños o adolescentes.

Sabemos que como padre de familia, de seguro, querés el mejor futuro para tus hijos. Pues debés saber que los estudiantes de otras lenguas gozan la ventaja de tener éxito en la elección de sus carreras más adelante en su vida. El dominio del inglés les abrirá más posibilidades a elegir dónde estudiar y dónde trabajar, sin que el idioma sea una limitante.  ¿Soñás con ver a tu hijo convertido en médico, ingeniero, músico o profesor? Cualquiera que sea el sueño de tu hijo, estará más cerca de lograrlo si acompañás su educación del inglés.

En un mundo globalizado como en el que vivimos hoy en día, es necesario que tus hijos crezcan con una mente abierta al cambio y a las variables de la vida. Y justamente, en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, enseñamos a los pequeños con apoyo de la metodología de National Geographic Learning, a través de la cual, ellos aprenden sobre otras culturas y tradiciones alrededor del mundo. Incentivamos el pensamiento crítico y analítico desde tempranas edades, lo cual les permitirá a tus niños y adolescentes adaptarse de una manera saludable al mundo globalizado.

¿Por qué aprender inglés en tiempos de crisis? Se podrán preguntar algunos padres. Pues esta pandemia nos ha abierto puertas y oportunidades que debemos aprovechar. Nunca habíamos tenido tanto tiempo en casa como ahora. Gracias a nuestras clases virtuales, tus hijos pueden aprender inglés sin poner en riesgo su salud. Desde la seguridad de sus casas y con el acompañamiento de un profesor en vivo, tus hijos disfrutarán sus clases de inglés y vos, como padre de familia, estarás muy orgulloso de verlos crecer exitosamente desde ya.

¿Querés conocer más sobre la metodología de nuestros cursos de inglés para niños y adolescentes? No dudés en contactarnos o ingresá AQUÍ para más información. Para nosotros en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano será un placer empezar a preparar a tus hijos para el gran futuro que les espera de la mano del inglés.

BLOG 6 Octubre - Image

Estrategias de aprendizaje para mejorar tu inglés

Aprender inglés, al igual que todo, requiere tiempo y esfuerzo. En las clases de inglés del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, buscamos enseñar a nuestros alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.

Pero ¿qué significa “aprender a aprender”? Es la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.

Estas estrategias son procedimientos que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Aquí te contamos algunas que te van a ayudar mucho en tu proceso de aprender inglés.

Estrategias Comunicativas

Estas pueden considerarse como un comportamiento inherente al lenguaje. Nos ayudan a manejar con seguridad nuestras intenciones a la hora de comunicarnos en un nuevo idioma. Una de las estrategias comunicativas más usadas cuando estamos en clases de inglés, es la Interferencia. La Interferencia se refiere a utilizar palabras, estructuras o sonidos similares a los que se usan en el idioma nativo, ya sea como una traducción literal de una palabra, o la aplicación incorrecta de una regla propia del lenguaje en proceso de adquisición. 

Otra estrategia comunicativa muy común consiste en desviar la atención en una conversación hacia un tema diferente cuando el tema original no se conoce bien. Esta estrategia puede funcionar en algunas circunstancias, pero en otras la estrategia más bien debe ser la de arriesgarse y entrar en la conversación para verse forzado a expandir el conocimiento del idioma.

Vocabulario

Una estrategia utilizada para ocultar esas lagunas lingüísticas propias de todo hablante al aprender un idioma, consiste en parafrasear. De este modo, cuando la persona no conoce la palabra adecuada para lo que pretende decir, utiliza una frase que signifique lo mismo que la palabra técnica que debería utilizar.

Comprensión de Lectura

La comprensión de lectura es una estrategia que no requiere tener necesariamente conocimientos avanzados del idioma, ya que el alumno puede utilizar las estrategias de aprendizaje cognitivas, meta cognitivas, compensatorias, afectivas y sociales, para resolver los problemas que pudiera tener al leer un texto en inglés.

Manipulación efectiva de información

Esta estrategia permite al estudiante extraer y recordar los puntos más importantes. Se puede realizar de 3 maneras: resumen, esquema y mapa mental. El resumen consiste en seleccionar las ideas principales y lograr que el resumen no sea tan largo como el propio material a resumir. El esquema, consiste en extraer las ideas principales, secundarias y ejemplos, y disponerlos de una forma gráfica. Se recomienda usar distintos colores, y tamaños de letras, ya que esto permite expresar la jerarquización de las ideas y facilita la integración de las ideas de forma lógica. Por último está el mapa mental. Es una técnica de síntesis que integra imágenes y conceptos a través de una representación gráfica y creativa.

¿Cuáles de estas estrategias ya utilizás en tus clases de inglés? La próxima vez que las usés estarás más consciente de sus beneficios, y eso te ayudará a aprender inglés de una forma más eficiente. Si querés más información sobre nuestros cursos de inglés 100% virtuales, ingresá AQUÍ y contactanos. ¡Te esperamos en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano!

BLOG 5 Octubre - Image

Palabras de terror que tenés que conocer para Halloween

Halloween es una de las fiestas más celebradas en Estados Unidos, así que si estás en clases de inglés en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, seguro ya has escuchado hablar mucho sobre esta fecha. Pero, ¿qué tanto vocabulario de terror manejás? Aquí te mostramos algunas palabras que podés incluir desde ya para mejorar tu proceso de aprender inglés.

  1. Halloween: Empezamos por una que de seguro has escuchado, pero tal vez nunca te habías preguntado por su significado.  El término viene de la frase inglesa “All Hallows’ Eve”. Hallow viene del término “holy”, que hace referencia a algo sagrado.  Y “eve” es la abreviatura de “evening” que se refiere a la noche anterior a un día especial. “Halloween” se refiere a la noche anterior a un día sagrado, haciendo referencia al 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
  1. Trick or Treating: Esta frase literalmente significa “truco o trato”. Esta es una de las tradiciones más comunes de Halloween. Cuando los niños van a hacer el truco o trato, primero se disfrazan y después van a las casas de todo el vecindario cantando “¿truco o trato?”. El dueño de cada casa acostumbra regalar a los niños confites o chocolates.  La palabra “trick” se refiere a una broma o travesura, y “treat” se refiere a algo dulce. En resumen “trick or treat” quiere decir que si no me das confites, le hago una travesura o una broma a tu casa.
  2. Scary: La mejor traducción para esta palabra es “espeluznante”. Es bastante común que durante Halloween, las personas elijan disfrazarse de algo “scary” para asustar a los demás. Por lo general los disfraces “scary” son los de zombies, monstruos o fantasmas.
  1. Spooky: Esta es una de las palabras más comunes durante las fiestas de Halloween. Algo “spooky” es similar a algo “scary”, pero menos intenso. Es algo escalofriante que genera una sensación de miedo o incomodidad. Por lo general la decoración de Halloween busca generar un sentimiento “spooky”.
  1. Silly: No todo en Halloween es terrorífico, también existen muchas personas que deciden enfocar estas fiestas en algo más “silly”. Lo “silly” es absurdo, tonto, y por lo general hace reír. Un típico disfraz “silly” es el de payaso.
  1. Haunted House: Otro elemento clásico de las celebraciones de Halloween son las “haunted houses” o casas embrujadas. Una casa está embrujada cuando tiene algún fantasma o espíritu merodeando. Muchas personas deciden convertir sus casas en “haunted houses” para asustar a sus vecinos o amigos.
  1. Ghost: Uno de los disfraces más comunes de Halloween es el de “ghost”, o fantasma, ya que una sábana blanca con dos huecos para los ojos, es suficiente para asustar a cualquiera.
  1. Witch: Este es otro clásico disfraz de Halloween, especialmente entre las mujeres. El disfraz de “witch”, o bruja, normalmente consiste en un sombrero negro y alto, con un vestido negro largo y por supuesto, la escoba. Actualmente se ha ido modernizando el disfraz de bruja, gracias a películas o libros como Harry Potter.
  1. Graveyard: Este es otro elemento muy popular en las decoraciones de Halloween. “Graveyard”, o “cemetery”, se refiere al lugar donde se entierran los muertos.  Es un símbolo común de Halloween, ya que esta fiesta estaba tradicionalmente asociada a fantasmas y espíritus de personas muertas.
  1.  Costume: Por último el término “costume” puede ser “scary” o también puede ser “silly”, ya que se refiere al disfraz que elijás para vestirte en Halloween. Este depende de tus gustos. Puede ser desde un personaje histórico, hasta un personaje ficticio, según lo que diga tu creatividad.

¿Cuántas palabras de terror ya conocías? ¡Ahora podés empezar a usarlas en tus clases de inglés y en tus conversaciones cotidianas! Si aún no has comenzado a aprender inglés, te invitamos al Centro Cultural Costarricense Norteamericano, donde ofrecemos cursos de inglés 100% en línea para que aprendás inglés ¡sin moverte de tu casa! ¿Qué esperás! Ingresá AQUÍ para más información.

BLOG 4 Octubre - Image

¿Ya conocés el nuevo curso preparatorio TOEIC virtual?

Si ya estás avanzado en tus clases de inglés y estás buscando certificar tu nivel de inglés con el TOEIC, para obtener una mejor oportunidad laboral o para aplicar a un trabajo en el exterior, ahora podés prepararte desde tu casa u oficina con el nuevo curso preparatorio TOEIC virtual. Aquí te contamos en qué consiste.

Primero, debés tomar la prueba de ubicación en línea y alcanzar un nivel avanzado en el Programa de Inglés para Adultos del Centro Cultural Costarricense Norteamericano. Debés tener en cuenta que vas a requerir de 3 horas de clases semanales sincrónicas en la plataforma de videoconferencias Zoom. Además, necesitarás al menos 4 horas de autoestudio y trabajo independiente en la plataforma del curso.  El horario de las clases es miércoles o viernes de 6 a 9 p.m., o bien sábados de 9 a.m. a 12 md.

El curso preparatorio TOEIC te ofrece la oportunidad de practicar las 4 destrezas del idioma: Listening, Reading, Speaking y Writing a través de prácticas auténticas con los contenidos oficiales de las pruebas TOEIC. El curso combina clases virtuales en tiempo real con un profesor y la utilización de una plataforma digital. Tiene una duración de 7 semanas, y al finalizar, recibirás un certificado de 70 horas de aprovechamiento.

En la plataforma online “4Skills Study”, tendrás acceso de forma ilimitada durante 6 meses a más de 3,500 ejercicios de Listening, Reading, Speaking y Writing, más de 3,200 ejercicios de gramática y vocabulario, y cerca de 800 ejercicios de habilidades básicas de comunicación.

Durante el curso también tendrás acceso a una variedad de pruebas de simulación de la prueba TOEIC, que podrás usar para evaluar tu progreso y familiarizarte con el formato de las distintas secciones. La plataforma te brinda la corrección automática de tus ejercicios, con consejos y ejemplos de correcciones completas de pruebas de Speaking y Writing.

Además tendrás clases virtuales con un profesor, en las cuales podrás participar de forma activa, evacuar dudas, consolidar conocimientos y profundizar en lo aprendido. El profesor te brindará prácticas para analizar cada una de las secciones, estrategias para maximizar el uso del tiempo y valiosas recomendaciones que te ayudarán al momento de realizar una prueba TOEIC.

Si estás decidido a certificar todo lo que has aprendido en tus clases de inglés, te recordamos que el curso virtual tiene un costo de ¢110.160 (IVA incluido). Si querés más información, escribinos a info@centrocultural.cr, llamanos al 8000-INGLES o contactanos vía WhatsApp al 8821-8484. ¡Con gusto te ayudaremos a que te preparés para el TOEIC de la manera más exitosa!