All posts by agencia website

Aprendé inglés con los Premios Óscar

“¡Luces, cámara, acción!” O también podrías decir: “Lights! Camera! Action!”, si ya llevaste tus clases de inglés, para hacer el llamado que da comienzo al rodaje de una magnífica historia.

“Han sido 84 años y todavía puedo oler la pintura fresca. La vajilla no había sido usada; nadie había dormido en las sábanas; el Titanic era llamado el barco de los sueños, y lo era; en verdad lo era”. Estas fueron las primeras palabras de Rose en una de las primeras escenas de Titanic, cuando ya entrada en edad, le relataba al cazador de tesoros cómo era aquel barco legendario que zarparía por primera vez en 1912.

A 25 años de su estreno, esta veterana ganadora del Óscar regresó a la pantalla grande para celebrar su aniversario y vivir de nuevo esa experiencia que muchas personas no alcanzaron a tener en 1997. 

Este relanzamiento llegó para festejar a una de las películas más taquilleras de la historia y unir a los cinéfilos en la cuenta regresiva para los Premios de la Academia 2023, en donde se postulan nuevas aspirantes a la estatuilla de oro como: “Top Gun: Maverik”, “Wakanda Forever”, “Avatar: The Way of Water”, “Everything Everywhere All at Once”, “Elvis”, etc.

Lo cierto es que los Premios Óscar se han convertido en uno de los eventos más importantes en la industria del cine desde 1929, y en uno de los grandes hitos de la cultura norteamericana que ha logrado un amplio alcance en todo el mundo.

Además, están íntimamente ligados con el idioma inglés, principalmente por ser entregados en Estados Unidos. Por lo tanto, estamos en una temporada para disfrutar de nuestras nominadas favoritas sin subtítulos, si es que ya te has estado dedicando a aprender inglés.

Sin embargo, si no has comenzado, este sin duda es un buen momento y es que el cine en general, es una excelente herramienta para entrenar tu oído. Sea cual sea el género de preferencia, lo cierto es que ver películas en inglés hace que las escenas se sientan más genuinas y que se perciba más fielmente la intención y la emoción original de los actores, ya que recibimos de manera intacta su interpretación artística.

Además, los Premios Óscar son una oportunidad muy entretenida de aprender y de practicar el idioma mientras se disfruta de historias con grandes estrellas de la pantalla grande y personajes fascinantes de la realidad o la ficción. De hecho, una manera de hacerlo es ver la ceremonia de premiación en su idioma original y comenzar a ver películas que ya conocemos, pero en inglés y con subtítulos también en inglés, hasta progresivamente lograr que solo el audio sea más que suficiente.

De esta forma podemos empezar y posteriormente seguir practicando con largometrajes nuevos e ir incrementando la dificultad, siempre con la seguridad de que este será un disfrute con el que podés complementar un buen curso de inglés como los que te ofrece el Centro Cultural Costarricense Norteamericano.

¡Disfrutá de los Premios Óscar con un nuevo propósito y asegurá tu inglés aquí!

Un día de oficina en el paraíso

En un día normal de oficina me levanto muy temprano, pero muy feliz mientras voy camino a encontrarme con unos nuevos clientes, a los que dichosamente puedo atender de gran manera gracias a que hace un tiempo decidí aprender inglés. Algunos son nacionales y otros vienen del extranjero para contratar nuestros servicios como grandes conocedores del paraíso.

Lo primero que hacemos es recibirlos y verificar con una lista que hayan llegado todos. Luego les damos la bienvenida y les compartimos la agenda del día, que usualmente es muy apretada y de muchas horas, pero curiosamente es lo que los clientes más valoran.

La última vez todo fue un éxito. Como de costumbre, comenzamos el itinerario antes del amanecer y nos trasladamos hacia donde daría inicio la aventura para tomar un buen desayuno y cargar energías. 

Posteriormente, llevamos a los pasajeros hacia el muelle para abordar una lancha que nos llevaría a nuestro primer destino. Ahí estuvimos la mitad del día bajo la sombra de unas palmeras en una playa de arena blanca, mientras los clientes disfrutaban y probaban deliciosas frutas de temporada.

La siguiente parada era una isla muy conocida con forma de tortuga, donde tomamos el almuerzo y nos quedamos a disfrutar de la tarde y preparar la logística para el regreso.

Así volvimos al puerto, donde les dimos a los clientes su espacio para disfrutar y conocer un poco más, hasta que finalmente regresamos felices y satisfechos a la capital.

Esta es mi rutina de trabajo y me enorgullece que se honre nuestra labor cada 21 de febrero con el Día Internacional del Guía de Turismo. Es una profesión hermosa y vital en el sector turístico que promueve la apreciación de la naturaleza, la historia, la cultura, la gastronomía y el potencial de cada lugar.
Nuestro oficio es más que ofrecer información a turistas, pues además de esto somos una fuerza laboral que impulsa el turismo y la economía de los países, de ahí la importancia de prepararse con unas buenas clases de inglés para recibir cientos de visitantes provenientes de muchos rincones del planeta.

Para ser guía turístico es importante el entusiasmo y las habilidades blandas para comunicarse y socializar, al igual que los conocimientos sobre turismo, historia, cultura, gastronomía y todas las cosas atractivas que se pueden encontrar al viajar.

Hoy puedo decir que una de mis mejores decisiones ha sido elegir esta hermosa profesión y haber completado mi curso de inglés, ya que puedo trabajar desde oficinas paradisíacas diferentes todos los días y conocer personas de todo el mundo con quienes decida hacerse coincidir la vida.

Animate vos también a prepararte para trabajar en turismo o en lo que soñás ¡Conocé aquí todas las opciones con las que podrías comenzar!

Más motivos de San Valentín

“Un día de vacaciones en el extranjero recién llegaba al hotel en donde me quedaría solamente una noche, pero una noche fue suficiente para encontrarme a mi media naranja y perderla enseguida. Fue así como aprendí que aprender inglés es importante hasta en los momentos inesperados, pues mientras esperaba en la entrada, pasó frente a mí el amor en persona y para mi mala suerte, el señor Cupido olvidó flecharme con alguien que hablara mi idioma”.

Relatos así hay en cantidades, donde el señor Cupido es el bueno y el malo en la misma historia, pero lo cierto es que este personaje es un ícono y el símbolo universal del amor, nacido de una tradición religiosa y que ha sido comercializada como “Día de San Valentín” en el mundo de hoy.

Las redes sociales se inundan de mensajes y fotos incluso con los amigos, pues actualmente esta fecha se dedica también a la amistad y a festejar con las personas a las que les tenemos cariño.

Es una fecha de temporada alta para el mercado, ya que se crean todo tipo de productos para ser comercializados. Se intercambian millones de tarjetas, y se sale a cenar o al cine en pareja, sin olvidar que siempre es bienvenido obsequiar algún regalo.

Sin embargo, hay quienes no comparten que el Día de San Valentín sea una celebración tan comercial, pero para ellos también hay muchas opciones de cosas por hacer para celebrar sin gastar, como ir de paseo, ver una película, dedicar una canción o diseñar a mano una tarjeta.

Muchas son las maneras de expresar cariño y sumarse a esta celebración que une a más personas cada vez, sobre todo si podemos cruzar fronteras gracias a unas buenas clases de inglés.

Solo con imaginar que podemos hacer amigos por el mundo, o encontrar el amor al otro lado del planeta, eso nos dice cuántas experiencias de vida podemos tener cuando tomar cursos de inglés es una meta. 

Por esta y muchas otras razones, el idioma es algo que nos une en fechas especiales como cada 14 de febrero. Celebralo a lo grande con los tuyos, pero si te gustaría conectar con el mundo, vení y aprendé en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano.

¡Conocé aquí más de nuestra oferta académica y cultural!

La llave de tus sueños es la educación

“Cuando yo iba a la escuela solo tenía un uniforme y no tenía zapatos, pero a mí no me daba vergüenza, eran pocos quienes tenían unos. Un día me regalaron unos zapatos usados que me encantaban y no me quedaban, pero yo los usaba porque no quería parecer malagradecida. Al tiempo los dejé de utilizar porque ya no me entraban del todo y yo tuve que dedicarme a trabajar desde los 13, pero nunca me dejó de gustar leer y también soñaba con aprender inglés”.

Esta fue la historia que le contó doña Gerardina a su pequeña nieta Natalia mientras ésta hacía su tarea. Como ella, muchas personas en el mundo se han visto privadas de estudiar por falta de oportunidades, la pobreza y la desigualdad que le impiden a los más vulnerables acceder a los servicios básicos de la sociedad, aún en nuestros tiempos.

Sin embargo, a pesar de lo triste o desalentador que esto pueda sonar, la realidad es que los tiempos han cambiado, la educación en el mundo sigue teniendo muchos retos, pero también muchas oportunidades. Incluso, es posible retomar los sueños que tuvimos en algún momento y todo aquello que quisimos aprender ahora está a nuestro alcance, como tomar clases de inglés sin importar la edad y cuánto tiempo haya pasado.

La educación es un derecho humano y un pilar fundamental del desarrollo de la sociedad. Tener acceso a la educación es abrir un sinfín de ventanas hacia una sociedad más justa, más igualitaria, más productiva y por ende con mayor potencial de crecimiento en el aspecto económico. Además, incrementa las posibilidades de que las personas puedan desempeñarse en lo que les gusta y con ello sentirse realizadas, más aún si han tomado cursos de inglés, pues esto potencia las aspiraciones a mejores oportunidades laborales.

Por ende, cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, dada su importancia para cerrar las brechas que vulneran los derechos fundamentales de las personas y los pilares de cualquier estructura económica y social. La educación es un derecho, un deber, un recurso y una llave al futuro. Encontrá la tuya aquí o comunicate al 8000-INGLES (464537).

La piel no define nuestros derechos

Como de costumbre, ella, una humilde modista de alrededor de 42 años tomaba el autobús en las calles de Montgomery en 1955. Se subió y tomó su asiento donde le correspondía a todas las personas negras: atrás. Estaba claro que los lugares del frente eran para las personas blancas y que ellas tenían prioridad, como probablemente te contarán en nuestras clases de inglés al hablar de la desigualdad racial norteamericana.

Pero la historia no termina ahí, pues también te contarán que esta mujer de la que hablamos decidió romper las reglas y provocó un altercado en el que resultó detenida y multada por negarse a ceder su lugar a una persona blanca. Así fue como se volvió famosa Rosa Parks y así fue como conoció a Martin Luther King, el verdadero protagonista de este relato y quien a raíz de dicho incidente organizó un boicot masivo contra la segregación racial en los autobuses municipales, durante más de un año.

Igualmente, en nuestros cursos de inglés aprenderás que esta no fue la única hazaña que hace de Martin Luther King una figura entrañable, como cuando aprovechó una marcha de estudiantes negros en Birmingham, Alabama para iniciar una campaña con alcance nacional. El objetivo era demandar la igualdad de acceso de los estudiantes negros a estacionamientos, bibliotecas y comedores; y lo logró, aunque debido a esto fue encarcelado y liberado posteriormente gracias a la intercesión del presidente estadounidense en ejercicio en aquel momento: John Fitgerald Kennedy.

Tiempo después, en 1963, Martin Luther King lideró uno de los movimientos más recordados de la historia, al reunir a más de 250.000 personas para marchar en Washington por la paz y la igualdad de los derechos humanos. De hecho, fue por causa de esta manifestación gigantesca, que el presidente John F. Kennedy asumió el compromiso de agilizar su política relacionada con el segregacionismo de la población negra en las escuelas y en el mercado laboral.

Y así, preocupado por los vestigios que había dejado la esclavitud en Estados Unidos nuestro personaje desde muy joven fue un gran defensor de los derechos civiles de todos los ciudadanos negros, e incluso murió en un atentado mientras luchaba por su gran sueño: una nación en donde las personas no fueran juzgadas por su color de piel. 

Por lo tanto, Martin Luther King es el nombre de uno de los líderes más aclamados por sus luchas, por sus legados y sus logros. Este activista, nacido en Atlanta en 1929, entregó su vida por perseguir un sueño que aún dista de lo que él hubiese querido. De ahí que en la actualidad se conmemora un día en su honor el tercer lunes de enero de cada año.

Esto y más podés conocer sobre la historia estadounidense y sus figuras más importantes, mientras hacés algo por tu futuro: aprender inglés.  Llamá al 8000-INGLES (464537) para más información sobre cómo matricular o consultá aquí.

Errores que debés evitar al aprender inglés.

Cuando iniciamos algo nuevo es probable que al principio cometamos pequeños errores que puedan interrumpir tu proceso, pero que a la vez te haga adquirir experiencia sobre lo que no tenés que hacer la próxima vez para no volver a cometer ese mismo error al aprender inglés, en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano siempre velamos porque tu nivel de aprendizaje y educación sean de calidad y por lo tanto aquí te traemos algunos de los errores más comunes que podés llegar a cometer para que los tengás en cuenta y los evités.

  1. Compararte con otros estudiantes

Recordá que cada persona es un mundo y por lo tanto, cada una tiene una manera de aprender distinta. Entrar en una comparación constante sobre el crecimiento que cada uno va teniendo lo único que hace es retrasar tu aprendizaje al no estar concentrándote en lo que realmente importa, aprender.

  1. Una vez aprendido el idioma, dejar de practicarlo

Como toda cosa en la vida que queremos que no se olvide, debemos de estar poniendo en práctica de vez en cuando. Recordá que no somos robots y por lo tanto podemos llegar a olvidar parte del aprendizaje, así que siempre hay que mantener puliendo ese inglés.

  1. El miedo a equivocarte.

Si no te permitís equivocarte es probable que nunca logrés eso que tanto querés y será un gasto en vano ya que nadie te escucharía hablar el idioma porque te causa vergüenza. Cada persona tuvo que aprender desde cero todo lo que hasta el momento saben, así que todos pasamos por ahí y debés dejar de lado el como reaccionará la gente. 

  1. Traducir con los traductores en línea

Estamos de acuerdo que a veces pueden sacarte de un apuro, pero estos traductores no cuentan con el razonamiento necesario para darle sentido a lo que vos querés expresar, por lo tanto es muy probable que si traducís grandes textos, el traductor llegue a darle un contexto totalmente diferente a lo que querés expresar. Lo mejor es siempre utilizar el diccionario.

Recordá que la perseverancia y constancia con la que realizás las cosas influye mucho en el proceso de las mismas, por eso es importante que después de tus clases repacés una y otra vez todo lo aprendido y aquello que quizá en nuestras clases de inglés te costó entender un poco más.

En fin, la idea es que vayás mejorando en todos los puntos mencionados anteriormente para que logrés con éxito tu meta de aprender inglés.

Llevá un acompañamiento directo con nuestros cursos de inglés llamando al 8000-INGLES (464537) o ingresando directamente AQUÍ para que sigamos aprendiendo sobre las cosas que debés evitar para lograr hablar este increíble idioma.

Matriculate en el programa de inglés a tu medida.

Sabemos que querés empezar a aprender inglés, pero, ¿ya sabés cuál es tu nivel? Recordá que saber en qué nivel te encontrás es fundamental para matricular el programa más adecuado según tus conocimientos previos. Esto porque es muy importante saber tu posición con respecto al idioma y para qué querés hablarlo. Ya sea desde hacer negocios, viajar al extranjero, hacer amigos o conseguir mejores oportunidades laborales.

Un principiante en el idioma no tiene las mismas necesidades de aprendizaje que alguien con un nivel ya mucho más avanzado. Cuando conocés tu nivel, sabes cuáles son tus debilidades y qué habilidades te faltan. Por eso, en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, contamos con una prueba PCN que te ayuda a medir precisamente eso y con ello descubrís lo que necesitás  aprender, cómo hacerlo y hasta dónde tenés que esforzarte para alcanzar tus metas.

Pero bien, vamos un poco despacio, ¿Qué significa PCN? ¿Cómo lo solicito? ¿Dónde puedo hacerlo?

¡No te preocupés que aquí tenemos todas las respuestas! Una PCN es una Prueba de Comprobación de Nivel y esta se le aplica a absolutamente todas las personas interesadas en dar inicio a sus estudios o bien retomarlos en nuestra institución. De esta manera nosotros conoceremos en cual nivel te encontrás para ubicarte en el Programa de Inglés que mejor se adapta a vos.

¿Cómo lo solicitás? ¡Muy fácil! Solo debés escribir a cualquiera de nuestros canales digitales mientras tengamos nuestro proceso de matrícula abierto y nuestros agentes con mucha disposición te realizarán todo el proceso para que podás llevarla a cabo.

¿Ustedes me dan temas de estudio previo a la prueba? No, para esta prueba no tenés que estudiar, por lo tanto no hay temas o contenidos que debás aprenderte antes, ya que la idea es que hagás la prueba con todo lo que sepás en el día a día.

¿Cuánto cuesta esta prueba? Nuestra prueba es totalmente gratuita, abierta a conocer tus capacidades y nivel de inglés.

¿La prueba tiene alguna caducidad? Claro, una vez realizada la prueba y con tu resultado a la mano, tenés un periodo de seis meses para matricularte con nosotros, de manera contraria te tocará volver a realizar nuevamente la prueba.

¿Puedo aplicar con los resultados de mi prueba PCN a otra institución? No, esto porque cada institución cuenta con un plan de estudios y metodología distinta, por lo tanto según tu nivel nosotros adecuamos un programa específico en nuestros cursos de inglés con contenido distinto.
¿Viste la importancia de conocer cómo estás con el inglés? Ahora que ya leíste su importancia, te invitamos a que realicés tu comprobación de nivel y matriculés con nosotros tus clases de inglés llamando al 8000-INGLES (464537) o ingresando directamente AQUÍ.

Practicá tu inglés con estas expresiones diarias.

En el Centro Cultural Costarricense Norteamericano nos emociona que cada día avancés con nuestras clases de inglés hacia el camino de la fluidez, a ese camino que te permite interconectar con otras personas gracias a los idiomas.

Una cosa muy importante es que al estar apenas empezando a aprender inglés, van a haber situaciones en las que quizás podrías llegar a malinterpretar algunas expresiones si no sabés realmente su significado. Nosotros queremos que dominés al máximo cualquier conversación y logrés una flexibilidad diaria con ellas cuando te tengás que comunicar en tu entorno.

Recordá que al ponerlas en práctica en tu vida diaria, te sentirás más cómodo metiéndolas en las conversaciones con tus amigos, familia, compañeros de trabajo e incluso para poder ayudar a algún extranjero que te encontrés y requiera de tu ayuda.

Aquí una recopilación de frases muy útiles para que te las aprendás:

Win win situation: expresa una acción en donde ambas partes aportan algo y salen ganando.

So far, so good: indica que en este preciso momento las cosas van bien.

For good: dejar de hacer una acción de forma permanente.

Don’t see eye to eye: significa no llegar a un acuerdo con alguien. 

On the tip of my tongue: es eso que sentís cuando ibas a decir algo y justo lo olvidás pero lo tenés casi en la punta de la lengua, lo cual es probable que recordés pronto.

On the right track: es estar yendo por buen camino y haciendo las cosas bien.

Sounds great: con esta expresión lográs expresar que algo que se está haciendo va muy bien. 

It’s drizzling: hace referencia a esa pequeña brisa que empieza antes de que llueva. 

That’s spot on: es como indicar que eso justo es el punto al que queríamos llegar o la clave del asunto.

To-dos in your sleep: podés utilizarlo con esas personas a las cuales se les facilita hacer algo tanto que podrían hacerlo hasta con los ojos cerrados.

Estas son algunas de las frases que queremos que aprendás este mes, andalas practicando una por una en tu día a día hasta aprenderla por completo y luego integrala en tus conversaciones para que vayás agarrando la costumbre.

Si querés aprender mucho más entonces estamos seguros de que nuestros cursos de inglés te van a encantar, así que por qué no te matriculás en ellos llamando al 8000-INGLES (464537) o ingresando AQUÍ

Educá tu oído viendo nuestro top 3 de pelis en inglés

¿Sabías qué una buena manera de aprender vocabulario diferente mientras educás tu oído es viendo películas? Esta es una recomendación que siempre le hacemos a nuestros estudiantes de nuestros cursos de inglés, y esto se debe a que mirándolas con subtítulos te ayudará a aprender el sonido, familiarizarte con la palabra y, por lo tanto, facilitará tu reconocimiento en el futuro. Entonces, en el espacio de una película, aprendés nuevo vocabulario, pronunciación, contexto y conversación.

Amor, acción, comedia, películas para niños, todas valen la pena porque lo que tienen en común es que te enseñan a hablar y a escuchar, naturalmente. Sin embargo, nuestras favoritas y las cuales siempre recomendamos para empezar a aprender inglés de esta manera, son las películas para niños. La familiaridad de las historias nos hace recordarlas mejor y además siempre encontrarás en estas pelis un diálogo fluido y con gran facilidad de entendimiento.

Aquí el truco está en que primero la veás totalmente en español y luego pasés por completo al idioma inglés, pero aplicando la subtitulación. Al haberla visto antes en tu idioma nativo, irás descubriendo lo que significa cada palabra y su contexto de uso.

Como obviamente no podía faltar nuestra recomendación, aquí te traemos un top 3 de películas que podés aprovechar al máximo para aprender fuera del aula:

1.SOUL 

Esta peli sin lugar a dudas se robará tu corazón y te inspirará a ver la vida totalmente de otra manera. Aprenderás a apreciar esos aspectos de la vida que nos traen tanta alegría.

2.Big Hero 6

Una historia conmovedora, de ratos llena de mucha acción, pero también de muchos momentos divertidos.

3.Coco

Emociones y aventuras vivirás desde el primer momento acompañado de muchos valores en cuanto a la familia y a la vida después de la muerte.

¡Ahora tenés la excusa perfecta para ver películas y nadie puede decirte lo contrario!

Y por supuesto como tu aprendizaje requiere constancia te invitamos a que reforcés todas esas cosas nuevas que aprendiste, en nuestras clases de inglés llamando al 8000-INGLES (464537) o ingresando AQUÍ

Aprender un nuevo idioma nunca fue tan productivo.

Acostumbrarse a un nuevo hábito es algo que requiere de mucha constancia y disciplina, por eso es muy importante que lo nuevo que vayás a hacer, en este caso el ejercicio, lo empecés poco a poco y con rutinas con las que te sintás bien y no forzándote a lograr más de la cuenta. ¡La idea no es que pasés malos ratos, sino que disfrutés!

Hoy en día hay numerosas cosas que podés hacer mientras te ejercitás, una de ellas es aprender inglés, y sí, puede sonar loco, pero la fórmula es muy sencilla. Al estar trabajando varios músculos a la vez, tu cerebro se estimula, lo cual hace que cree una mayor concentración y memorización a lo que sea que estés escuchando. Por eso acá vamos a convertir nuestra música y podcast favoritos en nuestros mejores aliados.

Los pasos son sumamente sencillos pero queremos ponerlos sobre la mesa para que tengás una guía clara sobre cómo lograrlo:

  1. Lo primero que vas a hacer es planear tu rutina de ejercicio para toda la semana. Con esto lograrás seguir patrones, así como los que logran nuestros teachers con vos en nuestras clases de inglés, que al hacer una secuencia de cada tema, tu cerebro se va acostumbrando al vocabulario que te van enseñando.
  1. Luego, lo más recomendable es que elijás canciones de acuerdo al nivel en el que te encontrás, empezando por las más fáciles de entender, hasta llegar a las que tienen un ritmo un poco más acelerado y por lo tanto su interpretación se dificulta un poco. Recordá que la idea no es que te confundás.
  1. A partir de aquí ya tenemos dos cosas listas: la rutina y la playlist que pondremos a todo volumen. Ahora nos toca definir los horarios y el tiempo que invertiremos en cada una de ellas, esto para tener objetivos fijos por cumplir cada día.
  1. Una vez tenemos todo, estamos listos para empezar a aplicar esta nueva metodología de aprendizaje que luego poco a poco irás reforzando en nuestros cursos de inglés.

Empezar a veces se convierte en lo más difícil, sin embargo una vez que seguís una rutina tu cuerpo se acostumbra a ella. La estrategia está en convertir todo aquello de tu alrededor en un motivador para lograrlo.

Cuando amamos hacer algo no nos ponemos ni una sola excusa para hacerlo ya que es algo que disfrutamos.

Formemos juntos hábitos a largo plazo con el inglés, matriculate ya en nuestros programas llamando al 8000-INGLES (464537) o ingresando AQUÍ